z-logo
open-access-imgOpen Access
asistencia a colombianos solicitados en extradición
Author(s) -
Julio Montañez
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v24.n42.2017.167
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
Objetivos: describir el trámite de la extradición de colombianos solicitados por Cortes Internacionales de Justicia, a partir de la experiencia de la Fundación por la Defensa de los Colombianos Pedidos en Extradición (DECOPEX); esto, con el fin de concretar una fuente de consulta sobre la extradición, en las tres últimas décadas en Colombia.Metodología: estudio descriptivo y documental que se desarrolló en dos fases: primero, se realizó la descripción del estudio con insumos que generó la entrevista a 650 internos del Pabellón 7 de la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Cómbita; tales entrevistas se lograron en las visitas de los sábados entre 2007 y 2011. En la segunda fase, de carácter documental, se recopiló material escrito sobre los aspectos legales y de gestión en la Fundación DECOPEX y en una revisión bibliográfica.Resultados: entre 2000 y 2011 fueron extraditados 1221; el 2008 fue el de mayor número de extradiciones: 207. Los países requirentes con mayor número de solicitudes fueron Estados Unidos, España y Perú. Los principales delitos son: narcotráfico, 75%; delitos relacionados con el narcotráfico con 11%; lavado de activos 10%; homicidio 2 % y tráfico de migrantes 1%.Conclusiones: en Colombia se aplica la extradición desde hace tres décadas, como mecanismo que facilita la colaboración judicial entre países. Es un trámite que dura entre 12 a 18 meses y está reglamentado en la Constitución Política de Colombia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here