
Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda
Author(s) -
Alejandra Araiza Díaz,
Alma Delia González Escalona
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v23.n41.2016.144
Subject(s) - humanities , musical , art , philosophy , literature
Objetivo: revelar si el contenido de tres canciones representativas de la música de banda, transmiten violencia simbólica contra las mujeres (sexual, psicológica y económica).Metodología: se empleó una adaptación de la matriz propuesta por Bonet (2012) para hacer análisis crítico del discurso con base en 5 elementos: 1) explicitación del autor/a, 2) interacción comunicativa 3) análisis de los sujetos/agencias, 4) interdiscursividad y 5) relaciones de poder.Resultados: se evidenció que las canciones objeto de estudio incluyen muestras de violencia sexual, psicológica y económica. En los tres casos que se estudiaron, los tipos de violencia están ritualizados y son válidos en un contexto cultural y tradicional que aún acepta la imposición machista. Se halló, en síntesis, que las tres canciones son muestra de violencia simbólica a través de un género musical.Conclusiones: para México, país marcado por el aumento de la violencia contra las mujeres, esta violencia simbólica mediante un género musical y el apoyo de los medios de comunicación debe alertar sobre la necesidad del fomento de nuevas formas de relación y de instauración de una cultura más tolerante e inclusiva.