
Neologismos en la prensa escrita venezolana 2011-2012: un encuentro lingüístico-cultural
Author(s) -
Óscar Elías Blanco Correa,
Jessica del Valle Pacheco
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v23.n41.2016.141
Subject(s) - humanities , art
Objetivo: identificar los neologismos y préstamos lingüísticos como elementos léxicos de mediación entre dos culturas presentes en la prensa escrita venezolana, en el periodo 2011-2012; igualmente, se busca construir un inventario lexicográfico con los neologismos y préstamos lingüísticos.Metodología: mediante el método lexicográfico y el de verificación del neologismo y préstamo lingüístico se identificaron, recopilaron, analizaron y describieron los fenómenos léxicos y la relación que se establece entre dos culturas, a partir de su uso. El corpus proviene de las fuentes hemerográficas, en este caso la prensa escrita venezolana, entre 2011-2012.Resultados: se obtuvo un conjunto de neologismos (estandupero, -a, buena vibra, imparable, entre otros) y préstamos lingüísticos (team work, dogout, baby gym) que relacionan dos culturas diferentes. Al mismo tiempo, funcionan como el encuentro, mediación y apropiación de realidades distintas, debido al uso y adopción de estos fenómenos. Se consolidó un inventario lexicográfico como un artefacto cultural que informa y muestra las particularidades léxicas que se analizaron: neologismos y préstamos lingüísticos.Conclusión: se concluye que los neologismos y préstamos lingüísticos median y relacionan las dos culturas. También enriquecen los procesos comunicativos, ya que estos nuevos vocablos y/o unidades léxicas se introducen y adaptan en un sistema lingüístico por conversión, calco o invención de forma.