z-logo
open-access-imgOpen Access
El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula
Author(s) -
Hedilberto Granados López,
Claudia Lorena García Zuluaga
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v23.n41.2016.140
Subject(s) - humanities , art
Objetivo: determinar si la predominancia de aprendizaje en estudiantes de grado cuarto de una Institución Educativa sufren o no modificación, a partir de la aplicación, en el aula, del modelo de aprendizaje experiencial de Kolb.Metodología: se optó por un enfoque cuantitativo, soportado en un diseño exploratorio de alcance descriptivo. Para la recolección de la información se implementó el Cuestionario Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA-Junior. Resultados: se evidenció la modificación en la predominancia de aprendizaje de los estudiantes que participaron en el estudio.Conclusiones: el modelo de aprendizaje experiencial propuesto por Kolb (1984) resulta válido al determinarse que la preferencia de aprendizaje de un individuo es dependiente del estímulo o ambiente en el que éste se encuentre.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here