z-logo
open-access-imgOpen Access
El proceso de urbanización en los municipios de la Sabana de Bogotá
Author(s) -
Óscar Javier Martínez Herrera
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v22.n38.2015.35
Subject(s) - political science , humanities , geography , art
Objetivo: explicar los cambios que ha generado el proceso de urbanización en seis municipios de la Sabana de Bogotá e identificar aquellos territorios con alta densidad o concentración de Vivienda de Interés Social -VIS- y de estratos medios y altos no VIS.Metodología: se combinó el método cualitativo y cuantitativo a partir de observaciones y experiencias de los actores especializados y no especializados en el tema. Se analizó y presentó, de manera descriptiva, el fenómeno de urbanización en los seis municipios cercanos a la Sabana de Bogotá.Resultados: el proceso de urbanización cambió el entorno, la calidad y el estilo de vida de los habitantes; se evidenció, que en gran medida, lo rural pasó a ser urbano. Se encontró que los cipios Chía y Cajicá presentan un incremento en la urbanización de estrato medio – alto o NO VIS, mientras que los municipios de Mosquera y Madrid presentan un crecimiento de la vivienda de interés social. El proceso se traduce en precios altos que afectan las familias de bajos ingresos.Conclusiones: la urbanización en los municipios de la Sabana de Bogotá, además de transformar el territorio y cambiar la calidad de vida de los habitantes, ha fomentado la vivienda de estrato alto en los municipios de la Sabana centro y de occidente por la falta de terreno urbanizable en Bogotá. Aunque han aumentado los ingresos fiscales por concepto de impuesto predial unificado y de industria y comercio, los municipios han heredado los problemas de la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here