
La Guerra contra las Drogas en Colombia y México: estrategias fracasadas
Author(s) -
Jonathan D. Rosen,
Rodolfo Martínez
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v21.n37.2014.30
Subject(s) - political science , drug trafficking , humanities , welfare economics , sociology , economics , philosophy , criminology
Objetivos: evaluar las estrategias y resultados de la guerra contra las drogas en Colombia y México, por medio de iniciativas como el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida.Metodología: se recurre al método cualitativo con el fin de analizar los programas de cooperación anti-narcóticos en las Américas, en especial entre Estados Unidos, Colombia y México. El análisis se concentra en la producción y tráfico de drogas; organizaciones criminales o cárteles del narcotráfico y los niveles de violencia. Además, se recurre al método comparativo para contrastar el contexto político-institucional e histórico en México y Colombia, así como los esquemas de cooperación bilateral y multilateral.Resultados: las estrategias aplicadas en la guerra contra las drogas han fracasado en sus principales objetivos, como son: erradicar la producción y tráfico de drogas y aniquilar a las organizaciones criminales o cárteles del narcotráfico. El Plan Colombia y la Iniciativa Mérida han sido un fracaso considerando la consecución de sus objetivos primordiales.Conclusiones: México no asimiló las lecciones del Plan Colombia, ya que gran parte de la estrategia que se adoptó para combatir a los cárteles del narcotráfico fue la militarización del país, una medida contraproducente y fallida como lo demuestra el caso de Colombia.