
Reconfiguración de prácticas espaciales: análisis socioespacial a los procesos de desplazamiento y retorno campesino
Author(s) -
Byron Ospina Florido
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v21.n37.2014.29
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivos: comprender los procesos de reconfiguración de las prácticas espaciales de las familias campesinas desplazadas retornadas en las veredas de VillaColombia y Borracheras, de los Montes de María, Colombia, en el periodo 2004-2012.Metodología: el diseño de investigación giró en torno al método de los estudios de caso. A partir un enfoque cualitativo, acompañado por revisión documental, entrevistas individuales y grupales, así como la aplicación de encuestas y cartografía social, se analizó la reconfiguración de estas prácticas por medio de las variables: familia-trabajo-comunidad.Resultados: el análisis de la espacialidad de los retornos campesinos, permite observar que en medio de dicho proceso estas familias campesinas se han visto en la necesidad de ajustar sus modos de producción y de reproducción social, reconfigurando, en medio de ello, los sentidos que sitúan los sistemas de representaciones, apreciaciones y acciones que constituyeron y constituyen sus prácticas espaciales y, por ende, su modo de vida campesino en relación con las formas en que apropian y controlan su espacio.Conclusiones: estas reconfiguraciones no se pueden explicar por fuera del marco contextual en el cual se desarrolló tanto el desplazamiento como el retorno de los campesinos. Se insiste en que es importante considerar también, las propias dinámicas geohistóricas de la región, en tanto factores externos que siguen determinando las condiciones, la estabilidad y la permanecía de los retornados en la región. Por otro lado, la investigación apunta a retomar el análisis espacial, no sólo como medio para ampliar la comprensión del fenómeno del desplazamiento y el retorno sino como una posibilidad para repensar la política pública orientada hacia dichos fenómenos.