z-logo
open-access-imgOpen Access
El movimiento estudiantil de 1968 en México: imágenes periodísticas, usuarios y emociones en el ciberespacio
Author(s) -
Rosa Victoria
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v21.n37.2014.24
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: identificar las emociones como una forma de vínculo social, de relacionarse con el mundo, de interiorizar las normas sociales y refrendar la moral social, mediante el análisis de un sistema de comentarios generado por un fotorreportaje publicado en un portal de Internet por un diario de la capital.Metodología: estudio de caso, con enfoque cualitativo de análisis de la imagen y del discurso. Se seleccionó un caso latente en la memoria colectiva: la masacre de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Las categorías utilizadas fueron: “anclaje”, uso de adjetivos, frases hechas, sinécdoque, generalización, cantidad, victimización, despersonalización y personalización.Resultados: se detectó la crónica de una masacre anunciada y el papel que juega un fotorreportaje en la detonación de emociones sustentadas con razones. Las emociones provocadas por el género periodístico, se configuraron en un vínculo social entre los internautas quienes mostraron empatía y compartieron expresiones de tristeza, coraje y rabia. Conclusiones: las imágenes se perciben como evidencias de “la realidad”, no así los textos que las explican. Si bien las redes sociales funcionan como una válvula de escape tienen la capacidad, siguiendo la propuesta de García Canclini, de “desactivar una operación maquiavélica hecha desde la pirámide del poder”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here