
Programa Familias en Acción: una tensión entre neoliberalismo y neoestructuralismo
Author(s) -
María del Pilar Ospina Grajales
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v20.n35.2013.46
Subject(s) - political science , humanities , sociology , philosophy
Objetivo: comprender las condiciones macro institucionales del "Programa Familias en Acción" del municipio de Manizales, entre los años 2005-2010 y las concepciones de desarrollo y de pobreza que subyacen en él.Metodología: el abordaje del objeto de conocimiento se realizó a través de dos fuentes de información: los relatos de los actores sociales e institucionales, obtenidos a través de la entrevista semiestructurada, los grupos focales y la observación participante, y por medio de la revisión de información secundaria. El desarrollo, la pobreza y las realidades macro y micro fueron las categorías de análisis que emergieron de la discusión teórica y que fundamentaron la elaboración de los instrumentos para la recolección de la información.Resultados: Familias en Acción es un programa de asistencia social en el que predomina una visión neoliberal del desarrollo y de la pobreza con algunos visos de neoestructuralismo. Se evidenció que las concepciones de pobreza y desarrollo ligadas al discurso de la renta y del crecimiento económico, no han sido la solución global, ni nacional al problema de la pobreza. Se encontraron discursos como el neoestructualismo, el cual pretende reivindicar la intervención y responsabilidad del Estado en los asuntos del mercado y la sociedad. Conclusiones: se cuestiona la efectividad de los programas de subsidios condicionados para la superación de la pobreza en Colombia. Así mismo, existe desarticulación institucional para enfrentar la pobreza y no hay correspondencia entre los programas del Estado con las demandas sociales para el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de necesidades; es decir, hay desarticulación entre las realidades macro y micro de la sociedad. Familias en Acción termina siendo un programa asistencialista que no logra mejorar de manera estructural las condiciones de vida de las familias a él adscritas.