z-logo
open-access-imgOpen Access
Neoliberalismo, desempeño económico y mercados laborales en Latinoamérica: un enfoque comparativo
Author(s) -
Rodolfo Martínez
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v20.n35.2013.41
Subject(s) - political science , humanities , geography , welfare economics , economics , philosophy
Objetivos: identificar las premisas centrales del neoliberalismo y sus repercusiones en las esferas económica y laboral. Además, detectar las fluctuaciones del empleo informal, desempleo y sindicalización en Latinoamérica desde la década de los 80s, con el propósito de realizar un análisis crítico y evaluar los resultados de las políticas neoliberales aplicadas en la región. Metodología: se hizo una investigación documental sobre neoliberalismo y sus principales fundamentos. Se complementó con una investigación cuantitativa enfocada en el análisis longitudinal de datos estadísticos generados por organismos internacionales para detectar los niveles de empleo informal, desempleo y sindicalización en Latinoamérica. Se seleccionó un grupo de 11 países en la región latinoamericana para detectar convergencias y divergencias. Resultados: se evidencia una divergencia notable en el desempeño económico y las características de los mercados laborales entre los países examinados. Sin embargo, es evidente la desaceleración económica desde los 80. México se ubica en los últimos lugares en crecimiento económico en la primera década de 2000. Brasil y Chile han presentado un notable crecimiento económico en el periodo neoliberal, aunque la desigualdad social aún es significativa. El desempleo urbano más alto se encuentra en Colombia y en países con Seguro de Desempleo, como Argentina, Chile y Uruguay. Argentina es el país más sindicalizado en la región. Conclusiones: a pesar de que la mayoría de los países en Latinoamérica ha implantado un modelo económico neoliberal desde finales de los setenta, aún persisten rezagos en el desempeño económico y la creación de empleos bien remunerados. No obstante, las divergencias encontradas no permiten establecer una relación directa entre el neoliberalismo, el desempeño económico y los mercados laborales. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here