
Fanatismo: tres tipos ideales
Author(s) -
Taguenca Belmonte,
Juan Antonio
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v20.n34.2013.61
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Objetivo: comprender, teóricamente, el fanatismo en el Mundo de Occidente, identificando y presentando sus tipos ideales en diferentes momentos históricos. Metodología: la investigación se inserta en lo que Max Weber denomina el método científico, pero que desarrolla como un método comprensivo, dado que su interés lo lleva a comprender la realidad sobre la que indaga a través de la interpretación de textos, buscando identificar los tipos de ideales. A partir de ello, alejarse de la subjetividad de los valores y establecer los significados que hay detrás de determinadas acciones sociales de individuos histórica y contextualmente situados. Resultados: muestran tipos ideales de fanatismo compuestos por: trascendentes, religiones, libros sacros y metaconceptos, que dan cuenta de lo que hay detrás, en su forma invisible, de la esfera de la acción normativa que regula el comportamiento de los sujetos a través de una constitución subjetiva, susceptible de ser mirada desde los puntos de vista del fanatismo. Conclusiones: se constata que tanto la religión, en sus variantes estudiadas –judaísmo y cristianismo–, como el laicismo en una de sus versiones, la de Hegel, pueden derivar en interpretaciones que conducen al fanatismo. Sólo la variante kantiana evita caer en interpretaciones fanáticas.