
Territorialidad y conflicto en un contexto minero: el caso del municipio de Marmato, Caldas
Author(s) -
Mónica Ramírez Guerrero
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v19.n33.2012.72
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Objetivo: analizar la relación entre las dinámicas de la minería local, el arraigo territorial y los conflictos generados por el plan de minería a gran escala en el municipio de Marmato (Caldas, Colombia).Metodología: estudio de carácter cualitativo que se sitúa primordialmente en el método etnográfico para analizar los antagonismos frente a la minería y el territorio y se apoya en revisión de fuentes secundarias e históricas.Resultados: se constató que la minería de gran escala está generando la conversión del territorio, social y culturalmente dotado de relaciones y significados, en tierra vacante, valorada según la racionalidad mineralógica y económica. El megaproyecto minero en el municipio, que implicaría el reasentamiento de la población, ha trastocado el ritmo de la vida local y ha producido movimientos de resistencia ante un reordenamiento del territorio orientado “desde arriba”. Una concepción hegemónica del territorio como vector de competitividad, lo estima social y culturalmente “sacrificable”. Para la población local es necesario defender su continuidad y su identidad arraigada en la minería.Conclusiones: mientras empresas y Estado promocionan la gran minería como camino certero para el desarrollo económico del país, en Marmato se avivan los conflictos de interés y los procesos de resistencia por las posibles transformaciones paisajísticas, ambientales, económicas, culturales y de la propia dinámica social, que ocasionaría un proyecto de tal magnitud.