
Políticas Públicas educativas sobre migración en los institutos de secundaria de España
Author(s) -
Enrique Javier Díez Gutiérrez
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v19.n32.2012.67
Subject(s) - humanities , persona , interculturality , political science , philosophy
Objetivo: conocer la percepción, las prácticas y las estrategias que sobre la educación intercultural se están desarrollando en los institutos de educación secundaria de León (España) desde la perspectiva de los equipos directivos y los coordinadores y coordinadoras de convivencia.Metodología: investigación cualitativa, partiendo de una entrevista grupal en profundidad, semi-estructurada, con todo el equipo directivo y los coordinadores de convivencia de todos los institutos. Esta entrevista constó de 35 preguntas abiertas, estructuradas en seis categorías, relacionadas con la situación existente en cada centro respecto a la multiculturalidad, la filosofía y prácticas de educación intercultural que desarrollan, los recursos con los que cuentan, el abordaje curricular y organizativo de la educación intercultural y la formación del profesorado.Resultados: aunque se ha incorporado el concepto de diferencia y lo intercultural en el discurso educativo, el tratamiento dado a la diversidad cultural está muy alejado de lo que se ha configurado en la comunidad científica como educación intercultural, situándose más en el modelo de compensación educativa.Conclusiones: la educación intercultural se asocia esencialmente al incremento de la presencia de inmigrantes extranjeros en el centro educativo, concibiéndose como acciones dirigidas principalmente a los hijos e hijas de personas migrantes extranjeras y de minorías étnicas. La mayor parte de los supuestos conflictos de diferencia cultural tienen que ver con problemas políticos y sociales a los que no se puede responder sólo con soluciones educativas.