
Criterios de los jóvenes del departamento de caldas (Colombia) acerca de la participación en política
Author(s) -
José Rubén Castillo García
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v18.n30.2011.91
Subject(s) - humanities , persona , political science , geography , philosophy
Este documento es el resultado de una parte del estudio que se realizó con jóvenes en el Departamento de Caldas (Colombia). La investigación general, buscaba caracterizar la realidad juvenil en esta región del país con base en las áreas que definió la gobernación del Departamento de Caldas en el Decreto No. 0654 en 2007, mediante el cual adoptó la política pública de juventud.Estas áreas son: trabajo, salud, comunicación, educación, economía, deporte, recreación, cultura, familia, medio ambiente, la participación y política. Esta última área, es la que convoca las siguientes reflexiones. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE, 2005) la población de jóvenes, estimada a 2007 para este departamento era de 237.130, (97.789 de 14 a 18 años, 74.413 de 19 a 22 años y 64.928 de 23 a 26 años). Por ello, para efectos del presente estudio, la muestra probabilística que se definió fue de 4.479, y las personas consultadas 4.559, discriminadas porcentualmente de los 27 municipios del departamento y ubicadas proporcionalmente con base en la población de cada municipio. Esto nos permite afirmar que las conclusiones son válidas para todos estos jóvenes, es decir, las personas comprendidas entre los 14 y los 26 años de edad, tomando como base lo indicado por la Ley 375 de 1997 o Ley de la Juventud en Colombia. Los resultados se obtienen a partir de la base de datos que deriva de aplicar el programa de estadísticas SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Con base en los datos producidos, se identifica y caracteriza lo que piensan estos jóvenes, sus intereses, motivaciones, puntos de vista en relación con la política y la percepción del país, de los partidos y movimientos políticos, el nivel de información que tienen acerca de las normas e instituciones relacionadas con ellos, y de las oportunidades que ellas les brindan.