
La tarea de ser un joven en una localidad periférica.
Author(s) -
Alejandro Capriati
Publication year - 2016
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v18.n30.2011.90
Subject(s) - humanities , art
El artículo analiza las experiencias musicales y las actividades nocturnas en un área suburbana de Buenos Aires, Argentina. ¿La música despierta el descontento generacional y es una fuente para la protesta y la movilización política? ¿Las letras de las canciones contribuyen a resolver problemas sociales y la violencia? ¿La música reproduce estereotipos de género machistas y heteronormativos heredados y genera más violencia? Basado en una investigación cualitativa, que articula observación participante y entrevistas semiestructuradas, describo las experiencias musicales y las escenas nocturnas de tres grupos de jóvenes. En particular, analizo cómo los aparentemente contradictorios estilos musicales (rock, reggae, tropical-latino) coexisten en la misma escena y en los mismos individuos. La música que escuchan y producen, como los espacios musicales en los cuales se encuentran, configura un modo de ser joven, varón y mujer, y hace visible formas en que la violencia juega en sus vidas.