
La cartografía electoral del departamento de Caldas: elecciones 2005 – 2007
Author(s) -
Jahir Rodríguez Rodríguez,
José Fernando Olarte Osório
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v15.n24.2008.206
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En el presente artículo se avanza en la reflexión sobre las relaciones entre territorio y poder en el marco del análisis del comportamiento electoral en el departamento de Caldas.El análisis revisa el contexto en el cual se desarrollaron las elecciones a Presidente y Congreso de la República en el año 2006 y cómo fue el comportamiento electoral en el plano local de gobernación, asamblea departamental, alcaldías, concejos municipales y juntas Administradoras Locales, en el año 2007.Se le pasa revista a los fenómenos de la violencia, la presencia del narcotráfico y la incidencia de la parapolítica en el departamento de caldas; finalmente se dejan consignadas unas hipótesis del comportamiento electoral en el departamento y la incidencia de la reforma política del 2003 en las elecciones en Colombia.La estructura del documento es la siguiente: Parte 1. Apuntes Previos, El Problema del Espacio y del Poder; Parte 2. El Contexto del Proceso Electoral; Parte 3. La Consolidación del Personalismo Presidencialista; Parte 4. ¿Reconfiguración del espectro político colombiano oreafirmación del proyecto político Uribista?, Territorialmente dónde están y cómo votan los partidos; Parte 5. El mapa político de Caldas;Parte 6. Manizales y la reafirmación del proyecto político del Uribismo; y finalmente en el Parte 7. Consideraciones finales. Se dejan consignadas unas reflexiones sobre los impactos de la reforma política y el balance de esta coyuntura electoral en Caldas.