
Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing en las grandes empresas de la ciudad de Manizales durante el periodo de 1997 a 2001
Author(s) -
Lina María Echeverri Cañas
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v13.n21.2006.239
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En Colombia, la utilización de Internet como herramienta de mercadeo se encuentra en una fase introductoria según el informe final de Conectividad Nacional.(1) De acuerdo con el informe, varias empresas han dirigido sus esfuerzos hacia Internet con el propósito de que éste se constituya como uno de sus principales puntos de venta, transformando la visión tradicional de negocio.En el grupo de las grandes empresas, una meta clara en el corto plazo es orientar el mercadeo de sus productos directamente hacia el cliente, como soporte fundamental en su modelo de negocio: hacer al consumidor el centro de todas las acciones de la empresa. Por esta razón, se realizó un estudio de los cambios generados por la aplicación de Internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997 a 2001, el cual arrojó resultados determinantes para una toma de decisiones efectiva de aquellas organizaciones que deseen insertarse en la red.La investigación incluye un análisis de tipo descriptivo de un total de 73 grandes empresas, según datos de la Cámara de Comercio de Manizales a 2001. Se escogieron las grandes empresas, porque comparadas con las medianas y pequeñas, son las que han realizado mayores inversiones de capital en tecnologías de información. Entre los principales aportes de la investigación están: a) Plantear recomendaciones a las empresas objeto de estudio para optimizar el uso de Internet como herramienta de marketing, b) Conocer, analizar y evaluar el uso de tecnologías Web, en el caso específico de Internet, como herramienta de apoyo a las estrategias de marketing de las organizaciones, durante 1997 a 2001, y c) Servir de referencia sobre la utilización de Internet en la función de marketing de las grandes empresas.