
Efectos negativos de la globalización sobre la seguridad alimentaria en los países latinoamericanos
Author(s) -
María Eugenia Arango Ospina
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v11.n19.2004.248
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
La ausencia de ese entorno favorable en los países latinoamericanos impide que el alimento cumpla su función orgánica por ser considerado como una de las necesidades fundamentales del hombre y de la sociedad. En medio de un escenario de superproducción de alimentos, existen cerca de 800 millones de personas en el mundo sin acceso al alimento dadas sus condiciones de pobreza. La globalización y la liberalización de la economía, a pesar de generar crecimiento a escala mundial, perjudican los países y campesinos pobres por carecer de ventajas comparativas para insertarse en un mercado internacional. La liberalización de los mercados ha aumentado la desigualdad en la distribución de los recursos tanto entre países, como entre sectores de la sociedad reduciendo el bienestar de los más pobres. Adoptar medidas de tipo redistributivo para permitir el funcionamiento adecuado del sistema alimentario a nivel familiar y nacional en términos de acceso y distribución de los mismos es fundamental.