z-logo
open-access-imgOpen Access
Violencia escolar y consumo de sustancias en estudiantes mexicanos de secundaria
Author(s) -
Julio César Vázquez–Colunga,
Mario Ángel–González,
Cecilia Colunga Rodríguez,
Bertha Alicia Colunga-Rodríguez,
Francisco Javier Pedroza-Cabrera,
Claudia Juárez
Publication year - 2020
Publication title -
revista interamericana de psicología/interamerican journal of psychology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.144
H-Index - 19
eISSN - 2329-4795
pISSN - 0034-9690
DOI - 10.30849/ripijp.v54i3.930
Subject(s) - psychology , humanities , alcohol consumption , art , alcohol , biochemistry , chemistry
Se realizó un estudio transversal con muestra de 2211 adolescentes de cuatro escuelas públicas. Se aplicó escala de seguridad en la escuela y consumo de sustancias psicoactivas. La edad fue 13.6 años. Las peleas físicas en propiedad escolar fue la conducta violenta más reportada, 44.1% refieren participación en al menos una pelea en el año escolar. Para violencia escolar se encontraron diferencias en cuanto a género, grado escolar, calificaciones y turno escolar (p < .05). En consumo de sustancias, 33.6% refirió beber un vaso de alcohol en el último mes, 14.3% fumó cigarros de tabaco y el 9.1% de marihuana. En consumo de sustancias, sólo hubo diferencias por grado, calificaciones y turno escolar (p < .05), no entre sexo. Entre 3 y 4 de cada 10 adolescentes, refieren conductas de riesgo, los resultados sugieren prevención priorizando grupos vulnerables, en particular hombres de mayor grado escolar, turno vespertino y menores calificaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here