z-logo
open-access-imgOpen Access
Qué deben saber las/os intérpretes para trabajar con víctimas de violencia de género según los profesionales de los servicios públicos. El proyecto ‘Speak Out for Support’ (SOS-VICS)
Author(s) -
Maribel del Pozo Triviño,
María Dolores Fernandes-Del Pozo
Publication year - 2018
Publication title -
sendebar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.174
H-Index - 6
eISSN - 2340-2415
pISSN - 1130-5509
DOI - 10.30827/sendebar.v29i0.6735
Subject(s) - humanities , political science , art
La comunidad académica viene mostrando un gran interés por la interpretación en los servicios públicos (ISP) debido a su importancia a la hora de garantizar el tratamiento justo y la protección de los derechos humanos en un contexto de creciente movilidad a nivel de la población mundial. Por tanto, la importancia de contar con una buena formación y con una buena provisión de servicios profesionales es un requisito fundamental para asegurar la calidad de la mediación lingüística. La ISP en contextos de violencia de género (VG) es un servicio que necesita especial atención. La comunicación entre agentes de los servicios públicos y víctimas extranjeras en diferentes contextos (juzgados, policía, medicina forense, etc.), así como en diferentes momentos de la atención en VG, implica características específicas, y de ahí surge la necesidad de contar con formación especializada. Speak Out for Support (SOS‑VICS) es un proyecto cofinanciado por la UE que ha creado recursos para impartir formación especializada a las/os intérpretes que asisten a víctimas de VG. Primero, el proyecto identificó las necesidades de comunicación de todas las partes implicadas (agentes, víctimas e intérpretes). Posteriormente, se preparó un conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comunicación en estos ámbitos. El presente artículo aborda las percepciones que los prestadores de servicios públicos tienen acerca de las necesidades de formación de las/os intérpretes, para después presentar los principales temas mencionados por los agentes, como el conocimiento específico sobre VG y sobre el campo de especialidad (jurídico, médico, etc.), la comprensión de la perspectiva de género o la gestión de los asuntos relativos a la ética profesional, el trauma y el estrés.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here