z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Ciencia de resistencia? Monitoreos ambientales participativos en contextos de conflicto ambiental. Reflexiones desde una mirada decolonial.
Author(s) -
Luis Sánchez Vázquez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de paz y conflictos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1988-7221
DOI - 10.30827/revpaz.v12i2.10399
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La producción de conocimiento tecno-científico sobre los impactos y transformaciones ambientales que generan los mega-proyectos mineros, es un elemento clave en manejo de los conflictos socio-ambientales producidos por el extractivismo. Generalmente, los informes oficiales son controlados por el Estado y por la empresa concesionaria, con lo que la producción de conocimiento técnico y científico lleva un marcado sesgo de apoyo y legitimación al proyecto. Aunque existen procesos participativos vinculados a estos procedimientos, las comunidades locales afectadas tienen un margen muy limitado de incidencia real en la toma de decisiones y en las definiciones de la realidad ambiental afectada. Ante esta situación, surgen diferentes vías para contrarrestar la producción de conocimiento científico oficial y hegemónica. En el presente trabajo describo distintas iniciativas de monitoreos ambientales independientes y producción científica alternativa, desarrolladas por la población local afectada por el primer proyecto mega-minero en Ecuador: el Proyecto Mirador. A través de ese caso, analizo hasta qué punto este tipo de procesos pueden suponer una vía de resistencia contra-hegemónica activa, que la misma comunidad ha denominado “ciencia de resistencia”, en un contexto de conflicto socio-ambiental. Combinando los enfoque interdisciplinares de la ecología política y los estudios de paz y conflictos con la perspectiva decolonial, el estudio de este caso revela dilemas y dificultades de los procesos de resistencia, pero también posibilidades de generar vías alternativas de construcción de conocimiento científico

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here