z-logo
open-access-imgOpen Access
Propuesta didáctica para el empleo de la Historia de la Ciencia en la enseñanza del Primer Principio de la Termodinámica en Educación Secundaria
Author(s) -
Elena Álvarez González,
Daniel Manzano
Publication year - 2018
Publication title -
revista de educación de la universidad de granada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0214-0489
DOI - 10.30827/reugra.v25i0.85
Subject(s) - humanities , philosophy
El empleo de recursos históricos en la enseñanza de las asignaturas de Ciencias está ampliamente recomendado tanto en Educación Básica, como en Secundaria y Superior. Esto se debe a que la historia de la ciencia como recurso educativo se emplea para motivar al alumnado, además de mostrar la ciencia como actividad humana, permitiendo trabajar contenidos de naturaleza de la ciencia. Sin embargo, este recurso no es eficaz si no se emplea con un enfoque reflexivo.En este artículo se desarrolla una propuesta didáctica en la que se muestra cómo el desarrollo histórico del Primer Principio de la Termodinámica, temática propuesta en el curriculum de Educación Secundaria, puede ayudar a que el alumnado comprenda estos conceptos científicos abstractos y de gran dificultad para ellos. La historia de la ciencia es un buen recurso para provocar conflictos cognitivos que ayuden a cambiar las concepciones alternativas del alumnado por otras más cercanas a lo aceptado por la comunidad científica. Además, contribuye a conseguir que dicho alumnado desarrolle las competencias curriculares. Finalmente, a través del desarrollo histórico de conceptos científicos el alumnado podrá conocer, de manera interdisciplinar, la importancia del trabajo científico a lo largo de la historia. También potenciará la relación de esta asignatura con otras como la historia y la filosofía, fomentando así la capacidad del alumnado para reflexionar y pensar de forma crítica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here