z-logo
open-access-imgOpen Access
Referentes educativos durante la pandemia de la COVID-19: El éxito de los edutubers
Author(s) -
Daniel Pattier
Publication year - 2021
Publication title -
publicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.262
H-Index - 4
eISSN - 2530-9269
pISSN - 1577-4147
DOI - 10.30827/publicaciones.v51i3.18080
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia de la COVID-19 propició una necesidad de una educación telemática debido al confinamiento de la población y al cierre de los espacios físicos de las instituciones educativas. De este modo, el rol de los docentes y educadores se vio transformado en su dimensión metodológica de manera abrupta teniendo que apoyarse en diferentes plataformas abiertas en las que compartir y utilizar recursos educativos. En este período, los edutubers (creadores de contenido audiovisual educativo en YouTube) se posicionaron como referentes tanto para la educación formal, como para la no formal e informal. De ahí la importancia de una investigación acerca de esta realidad con un alto impacto en la educación actual en la que los suscriptores a sus canales de YouTube y las visualizaciones a sus contenidos educativos se cuentan por millones. El objetivo del estudio es señalar los factores de éxito de los edutubers cuyos canales puedan ser considerados de referencia en el ámbito educativo. A través de la aplicación de un instrumento validado con una fiabilidad y una consistencia corroboradas por el coeficiente V de Aiken y el alfa de Cronbach (α = .83), se analizan las siguientes categorías: estadística de canales de YouTube, estructuración de los vídeos, proceso de grabación y edición, personalidad del edutuber, utilización de la plataforma YouTube y uso de otras redes sociales. Los resultados muestran las tendencias y factores de éxito de los edutubers en cada una de las categorías analizadas, en línea con otras investigaciones a nivel internacional. Las conclusiones de la investigación apuntan hacia una serie de contenidos y competencias digitales que se proponen como base para una formación efectiva del profesorado acerca de la creación y la utilización de contenidos audiovisuales ya sea en una educación presencial como en una educación telemática escogida como opción metodológica o como necesidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here