
Valoración del impacto del aprendizaje-servicio universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte: una propuesta desde la teoría de <em>stakeholders</em>
Author(s) -
Óscar Chiva-Bartoll,
Marisa Santos-Pastor,
Fernando Martínez Muñoz,
Celina Salvador-García
Publication year - 2019
Publication title -
publicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-9269
pISSN - 1577-4147
DOI - 10.30827/publicaciones.v49i4.11727
Subject(s) - humanities , persona , physical activity , psychology , philosophy , medicine , physical medicine and rehabilitation
El Aprendizaje-Servicio Universitario se erige desde muchas miradas como una respuesta a la Responsabilidad Social Universitaria. En el ámbito de la Actividad Física y el Deporte están proliferando las buenas prácticas de Aprendizaje-Servicio Universitario aplicadas en diferentes contextos sociales y a partir de distintas orientaciones motrices abordadas desde una visión integral de la persona, relacionadas con la educación, la salud, la inclusión, la socialización y la recreación. Sin embargo, a partir de una revisión de las investigaciones publicadas al respecto, se observa cómo la valoración de estas prácticas se ha centrado principalmente en los efectos sobre el aprendizaje del alumnado, dejando el impacto social especialmente desatendido. En esta dirección se dirige el presente artículo, con el objetivo de proponer un modelo de valoración del impacto en las prácticas de Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y Deporte, que incluya la vertiente social en el servicio. La propuesta presentada en el este texto se fundamenta en la teoría de stakeholders (Freeman, 1984) y se concreta sobre la idiosincrasia propia del Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y Deporte, aportando para ello algunos criterios específicos para la evaluación del impacto social.