z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción valorativa de los estudiantes sobre la calidad del aprendizaje en sus estudios
Author(s) -
Aurelio Villa Sánchez,
Héctor Galindo-Domínguez,
María Isabel Loaiza Aguirre,
Paola S. Andrade-Abarca
Publication year - 2022
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v26i1.13727
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy , sociology
Una variedad en la implantación de enfoques y metodologías pedagógicas son una clara evidencia de las propuestas de cambio e innovación que las universidades están promoviendo. El objetivo principal es llevar a cabo la adaptación y traducción al castellano de un modelo (Rué, 2009) y su validación a partir de un instrumento de autopercepción de los estudiantes sobre la calidad de su aprendizaje en su contexto.  La muestra participante en la investigación fue de 536 estudiantes de diferentes titulaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). La metodología empleada consistió en la aplicación de un cuestionario para conocer cómo los estudiantes evalúan la calidad de la enseñanza y el aprendizaje que se desarrollan en el aula y fuera del aula. Para analizar los resultados se ha llevado a cabo un análisis factorial exploratorio después de un análisis de ítems.  Los resultados obtenidos han permitido encontrar un modelo significativo para explicar el aprendizaje universitario, con validez y fiabilidad muy elevada, con cinco dimensiones: establecer vínculos, comunicación, planificación, orientación y evaluación. Por otra parte, se presenta un instrumento que puede ser una útil herramienta para el profesorado para conocer desde la perspectiva de sus estudiantes como valoran la enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su contexto. Un aspecto importante para el debate es la importancia de considerar la opinión y valoración de los propios estudiantes sobre la calidad de las actividades, herramientas, y tipos de aprendizaje que se favorecen en su contexto universitario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here