z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción del profesorado y directivos escolares acerca del acompañamiento pedagógico en aula y sus implicancias en el desarrollo profesional docente
Author(s) -
Omar Andrés Aravena Kenigs,
Manuel Montanero,
María Elena Mellado Hernández
Publication year - 2022
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v26i1.13460
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El acompañamiento al profesorado en aula es una estrategia de desarrollo profesional impulsada fuertemente por el Ministerio de Educación de Chile en los últimos años y representa la principal modalidad de asesoramiento pedagógico empleadas en los centros educativos. El objetivo del presente estudio fue identificar la percepción del profesorado y directivos escolares respecto al acompañamiento pedagógico en aula y su incidencia en el mejoramiento del desarrollo profesional docente. Participaron del estudio 160 profesores y 120 directivos de 60 escuelas y liceos de la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. La investigación posee un alcance descriptivo y utilizó una metodología mixta. Las técnicas de recolección de información fueron un cuestionario de valoración del acompañamiento pedagógico, compuesto por tres dimensiones: (1) Competencias profesionales, (2) Aprendizaje colaborativo y (3) Prácticas educativas. Complementariamente, se desarrollaron grupos de discusión con una muestra aleatoria de participantes. Los resultados muestran diferencias significativas en la valoración que directivos y docentes atribuyen al acompañamiento pedagógico. Los directivos, por su parte, poseen una alta valoración de la estrategia, reconociéndola como un aporte para el desarrollo de capacidades y colaboración docente. En tanto, el profesorado percibe el acompañamiento como un mecanismo de supervisión y control que aporta escasamente a la reflexión y mejora de sus prácticas. Se concluye la necesidad de transitar hacia enfoques más colaborativos y democráticos de acompañamiento en aula, donde equipos directivos y profesorado construyan conjuntamente modelos situados de desarrollo profesional, con énfasis en mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here