z-logo
open-access-imgOpen Access
Competencias Profesionales de Futuros Docentes de Educación Secundaria. Estudio de Caso de la Evaluación Formativa Promovida Mediante e-Rubricas en la Especialidad de Física Y Química
Author(s) -
Teresa Lupión Cobos,
Mario González
Publication year - 2021
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.341
H-Index - 14
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v25i1.8374
Subject(s) - humanities , political science , art
En un estudio de caso sobre estudiantes del Máster de Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Física y Química, se investiga la funcionalidad de una e-rúbrica durante la realización de sus prácticas externas. La operatividad de este instrumento se contempla en una doble vertiente: como regulador del aprendizaje y también como evaluador del proceso formativo gestado. Para ello, se analizan las calificaciones alcanzadas en las competencias profesionales de: Planificación; Enseñanza y evaluación; Innovación y reflexión sobre la práctica e Integración en el centro y para el trabajo cooperativo, evaluadas por los diferentes agentes participantes (el propio estudiante y sus tutores, profesional y académico). También se identifican aspectos didácticos que los estudiantes consideran de especial relevancia en su formación, entre los metaconocimientos del plan de estudios desarrollado, asignándoles carácter facilitador u obstaculizador en el mismo. Los factores así evidenciados, se han asociado a seis ámbitos de interés en el contexto educativo en que el estudiante inicia su desempeño profesional: Personalidad y Motivación Docente, Entorno Profesional, Elaboración de propuestas didácticas, Implementación en aula, Evaluación de la práctica o Sistema Educativo. Finalmente se establecen relaciones entre estos ámbitos y su contribución a la autorregulación formativa gestada en los estudiantes, desde la estrategia de intervención docente posibilitada con el empleo de la e-rubrica, apuntándose consideraciones de su proyección aplicativa en la educación científica universitaria de docentes en formación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here