z-logo
open-access-imgOpen Access
Creatividad y ecofeminismo en la formación de maestros. Análisis cualitativo de cuentos digitales
Author(s) -
Yolanda Echegoyen Sanz,
Antonio Martín Ezpeleta
Publication year - 2021
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.341
H-Index - 14
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v25i1.15290
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este trabajo investiga la autoevaluación de la creatividad de los docentes en formación, al tiempo que analiza cualitativamente las evidencias de trabajo que conforman un conjunto de cuentos digitales. Estos forman parte de una propuesta didáctica basada en la interdisciplinariedad y el ecofeminismo, entendido este como un sincretismo didáctico clave para asimilar el papel trascendental de las mujeres en la preservación de la naturaleza y contribuir a su difusión en su futuro quehacer profesional. La muestra se compone de 93 estudiantes repartidos entre una asignatura de Ciencias y otra de Letras de los Grados de Maestro Especialidad Infantil y Primaria. Los resultados del test de creatividad K-DOCS muestran que los estudiantes de Magisterio tienen una concepción elevada de su creatividad en los dominios cotidiano y académico e intermedia en el resto, y que los hombres tienen una mayor concepción de su creatividad que las mujeres excepto en el dominio artístico (con diferencias significativas en todos ellos, excepto el cotidiano). No se encontraron diferencias en función de los estudios de origen. El análisis mediante Atlas.ti de los cuentos digitales preparados con temática ecofeminista, sin embargo, muestra que la creatividad real de los estudiantes es baja y que además no existe ninguna correlación entre la autopercepción de creatividad y la creatividad de producto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here