
Educación inclusiva: Barreras y facilitadores para su desarrollo. Un estudio desde la percepción del profesorado
Author(s) -
Francisca González-Gil,
Eugenio Garrido Martín,
Raquel Poy Castro
Publication year - 2019
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.341
H-Index - 14
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v23i1.9153
Subject(s) - humanities , philosophy
Resumen:El objetivo de este estudio es conocer el análisis de los maestros de lo que para ellos significa enseñar desde un enfoque inclusivo y sobre las barreras y facilitadores existentes que condicionan la implementación de buenas prácticas para atender a la diversidad en las aulas. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa; concretamente se realizaron 10 grupos focales con 80 docentes en ejercicio, donde la mayoría impartía clase en educación primaria y secundaria. La información, recopilada mediante audio, fue transcrita, codificada y analizada. El discurso de los profesores fue dividido en tres bloques temáticos: (1) concepto de educación inclusiva, (2) barreras para el desarrollo de la inclusión y (3) facilitadores para lograrla; así mismo, de acuerdo con las ideas que emergieron de las intervenciones de los participantes, se establecieron subcategorías que concretaban cuáles eran esas barreras o facilitadores. Los resultados desvelan dos enfoques diferentes sobre el concepto de inclusión: uno centrado en los alumnos con necesidades educativas especiales y otro que defiende que la inclusión tiene que ver con todos los alumnos. Como principales barreras se resaltan la falta de formación docente en atención a la diversidad y metodologías inclusivas, así como la escasez de recursos. Mientras que el compañerismo y la colaboración con otros profesionales del centro se convierte en uno de los principales facilitadores que impulsan la inclusión.