z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarrollo de competencias docentes en la Universidad de las fuerzas armadas ESPE- Ecuador
Author(s) -
Margarita Rodríguez Acosta,
María Isabel Guerrón Torres,
Eufrasio Pérez Navío
Publication year - 2016
Publication title -
profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.341
H-Index - 14
eISSN - 1989-6395
pISSN - 1138-414X
DOI - 10.30827/profesorado.v20i2.10416
Subject(s) - humanities , sociology , political science , art
La globalización de las tecnologías, la sociedad del conocimiento, los diferentes entornos socioeconómicos, han obligado a realizar cambios estructurales en la Educación Superior, lo cual ha conllevado a enfrentar nuevos retos y desafíos en la formación de docentes para que desarrollen las competencias de “aprender a aprender”, “aprender a investigar”, “aprender a enseñar”, “aprender a desaprender”, etc.El presente trabajo de investigación, realizado con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),en el proyecto “Diseño y aplicación de actividades innovadoras de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las competencias docentes” tiene como objetivo conocer la situación real en el manejo de competencias de los docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE que pertenecen a diferentes áreas deconocimiento, años de experiencia, nivel de formación entre otros aspectos, a través de la obtención de datos a 208 docentes.El ordenamiento de las 12 competencias consideradas: Planificación, Investigación, Metodología, Comunicación, Innovación, Motivación, Evaluación, Tutoría, Integración de Medios, Identidad  docente, Pertenencia institucional e Interculturalidad, refleja que la de mayor importancia para los docentes, es la de planificación y, en último lugar, ubican a la intercultural. También se evidencia un alto nivel de correlación (99,5%) entre las competencias de: metodología con identidad profesional docente y evaluación con identidad profesional docente. Se analiza las diferencias en el nivel de importancia de las competencias entre las diferentes variables (años de experiencia docente, área de conocimiento, edad, y otros).Por lo que, se espera que estos resultados se conviertan en un diagnóstico que permitirá desarrollar actividades innovadoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y fomentar una cultura de investigación e innovación educativa, para desarrollar y/o fortalecer las competencias de los docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here