z-logo
open-access-imgOpen Access
Etnónimos españoles y ucranianos en comparación con otras lenguas europeas: aspectos etnolingüísticos y culturológicos
Author(s) -
Volodymyr Ponomarenko
Publication year - 2021
Publication title -
mundo eslavo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-517X
pISSN - 1579-8372
DOI - 10.30827/meslav.vi20.21145
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente artículo se trata de analizar, interpretar y calificar, desde el punto de vista histórico (incluso hasta ciertos puntos etimológico en determinados casos, ya que muchos etnónimos eslavos, al igual que los que son romances o germánicos etc., tienen otra procedencia), semántico, estilístico, funcional y sociolingüístico, ciertos nombres y frases hechas, derivados y fraseologismos etnonímicos de diferente origen, literarios y coloquiales, en español (en concepto de tertium comparationis), ucraniano y otros idiomas (eslavos, germánicos, romances), bien como gentilicios de índole expresiva, en particular apodos, denominaciones despectivas y etnofolismos, que reflejan, por medio de sus características linguales (origen, formación etc.) y extralinguales (percepción a nivel psicológico), toda una serie de rasgos etnoculturales y, en resumidas cuentas, los llamados estereotipos nacionales o étnicos. Los significados secundarios (principalmente metonímicos) de muchos gentilicios son muestras ilustrativas de deonimización. Existe también un gran número de denominaciones coloquiales y unidades fraseológicas con componentes etnonímicos que se refieren a ciertas particularidades de la mentalidad étnica (estrechamente relacionada con el llamado cuadro lingüístico del mundo) y se manifiestan de modo especialmente significativo en la comparación de material de varias y diferentes lenguas que sirve de método técnicamente esencial para este estudio.    La comparación referida demuestra también varias consecuencias de contactos entre lenguas, históricos y modernos, que se ven considerablemente intensificados en la actualidad.     Palabras clave: etnónimos, método comparativo, fraseología, nominación secundaria, estereotipos étnicos.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here