z-logo
open-access-imgOpen Access
La costumbre del <em>wa’d</em> a través de los relatos de dos seguidores del profeta Muḥammad
Author(s) -
Mika Paraskeva
Publication year - 2021
Publication title -
miscelánea de estudios árabes y hebraicos. sección árabe-islam/miscelánea de estudios árabes y hebraicos.sección árabe-islam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-0906
pISSN - 1696-5868
DOI - 10.30827/meaharabe.v70i0.15445
Subject(s) - humanities , art , cartography , philosophy , geography
El presente artículo tiene como objetivo analizar, comparar y traducir narraciones referidas a Qays b. ‘Āṣim y Ṣa‘ṣa‘a b. Nāŷiya, dos nobles de la última etapa de la ŷāhiliyya que tuvieron cierta implicación en la costumbre del wa’d, lo que comúnmente se conoce como la práctica preislámica de enterrar vivas a las niñas recién nacidas. Qays se retrata como un hombre que se vio obligado a cometer el wa’d en cierto período de su vida para salvaguardar su honor. En las antípodas está Ṣa‘ṣa‘a, el salvador de las maw’ūdāt, las niñas destinadas a someterse a esa práctica. Para lograr los objetivos planteados, se ha realizado un recorrido exhaustivo por las fuentes más relevantes, de las cuales se han extraído todas las narraciones afines. Éstas han sido analizadas, traducidas y clasificadas según su contenido. Los resultados de esta labor, en su conjunto, contribuyen a un mayor conocimiento de la costumbre del wa’d y arrojan luz sobre aquellos mecanismos que se utilizan en las fuentes para convertir los actos de Qays b. ‘Āṣim y Ṣa‘ṣa‘a b. Nāŷiya en representaciones simbólicas del mal y del bien en el contexto de la época preislámica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here