
El cuaderno de al-Ṭanṭāwī o el arte de enseñar el folclore egipcio y árabe
Author(s) -
Soha Abboud-Haggar
Publication year - 2020
Publication title -
miscelánea de estudios árabes y hebraicos. sección árabe-islam/miscelánea de estudios árabes y hebraicos.sección árabe-islam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-0906
pISSN - 1696-5868
DOI - 10.30827/meaharabe.v69i0.1052
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se estudia el cuaderno de al-Šayj Muḥammad 'Ayyād al-Ṭanṭāwī (1810-1861) que emigró a San Petersburgo en 1840 para enseñar a los futuros orientalistas rusos la lengua árabe en sus dos registros, el clásico y el coloquial de El Cairo; murió en 1861 en esta ciudad rusa. El cuaderno inédito, que se conserva en la Universidad de San Petersburgo, se publica en su integridad como anexo a este artículo. Su contenido se clasifica en cinco categorías: 4 anécdotas lingü.sticas, 4 sobre cadíes, árbitros y gobernadores, 3 con adivinanzas lingü.sticas, 2 de contenido mágico y 10 escritas por el autor alrededor de un refrán. Se resume cada una y se resaltan sus particularidades lingü.sticas y folclóricas como parte del legado literario popular árabe. Se concluye que el cuaderno forma parte del patrimonio cultural popular árabe y egipcio y su contenido es un material docente de primer orden para las aulas y para el estudio de la variedad lingü.stica de Egipto en el siglo XIX.