
Profesionalización docente en ambientes virtuales: una apuesta a la calidad educativa en México.
Author(s) -
Fabiola de Jesús Mapén Franco,
Tania del Carmen Mapén Franco,
Marlene Franco Estañol
Publication year - 2019
Publication title -
étic@ net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-324X
DOI - 10.30827/eticanet.v19i1.11863
Subject(s) - humanities , political science , art
La mejora de la calidad educativa representa un desafío para el Estado Mexicano, la apuesta del desarrollo económico y social del país a través de la educación de sus habitantes demanda de esfuerzos colectivos de las autoridades y actores educativos involucrados en el Sistema Educativo Nacional (SEN). Las políticas públicas de las últimas administraciones sexenales han puesto la mirada en la profesionalización docente como uno de los ejes rectores que han de conducir las acciones para incrementar de manera real los resultados de los estudiantes en educación básica –preescolar, primaria y secundaria-. Sin embargo prevalecen aspectos contextuales –horarios de clase en turnos matutinos y vespertinos, domicilio particular alejado de su centro de trabajo, principalmente- a considerar para que los docentes fortalezcan sus competencias profesionales en beneficio de la formación académica de sus estudiantes. Por ello la educación en ambientes virtuales se presenta como una modalidad que responde a esta necesidad. El propósito de la investigación es identificar el nivel de reacción o satisfacción de los docentes de educación básica respecto a los programas formativos ofertados en línea en 2018, en el estado de Tabasco, México utilizando como instrumento de investigación un cuestionario adaptado del modelo de Kirkpatrick y Kirkpatrick (2009) con un alfa de Cronbach de 0.92.