z-logo
open-access-imgOpen Access
E-Ciudadanía y Educación Universitaria: evaluación de saberes digitales en una IES mexicana
Author(s) -
José Alejandro Lara Rivera,
Abel Antonio Grijalva Verdugo
Publication year - 2018
Publication title -
étic@ net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-324X
DOI - 10.30827/eticanet.v18i2.11893
Subject(s) - humanities , political science , art
La ciudadanía digital o e-ciudadanía, está ligada a las exigencias que el mundo laboral, educativo y cultural plantean a los individuos del siglo XXI. En ese sentido, el papel que las universidades han de jugar para formar sujetos críticos y alfabetizados en entornos altamente digitales es preponderante, pues son las IES espacios históricamente encargados de generar, transferir y aplicar nuevos conocimientos. Así, este artículo presenta una investigación empírica que evalúa saberes digitales en estudiantes del nivel superior, los datos fueron recopilados en una institución mexicana ubicada al noroeste del país. La muestra se compone de 346 sujetos divididos en universidad alta y baja ya que, se trabajó con la hipótesis de que los conocimientos tecnológicos están relacionados con el grado de avance en el currículo escolar, es decir, mayores años de estudio tendrían que favorecer niveles altos de “ciudadanía digital”. Para ello, se realizaron pruebas estadísticas de Chi-Cuadrada y comparación de frecuencias desde la variable de cruce (avance en la carrera), los hallazgos dan cuenta que el currículo escolar no es necesariamente una variable preponderante para poseer elevados conocimientos digitales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here