z-logo
open-access-imgOpen Access
Brecha digital y formación. La importancia de la sociedad del conocimiento en las aulas inclusivas
Author(s) -
María Jesús Santiago Segura,
Félix Fernández Castaño
Publication year - 2014
Publication title -
étic@ net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-324X
DOI - 10.30827/eticanet.v13i2.11993
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El artículo que a continuación presentamos nos adentra en los nuevos conceptos de marginalidad en las sociedades tecnológicamente avanzadas. Concretamente, el analfabetismo digital tiene consecuencias directas y unos daños colaterales, en grupos sociales los cuales quedan infoexcluidos  y/o  informaginados  de la Sociedad del Conocimiento. El propósito de este estudio es exponer e informar al lector que estas consecuencias y daños existen, y hacerle comprender como a través de nuestra investigación basada en observación participante y de manifestaciones directas de nuestro alumnado, sabemos cómo esta brecha digital con aprendizaje colaborativo y teniendo en cuenta la zona de desarrollo próximo, se minimiza través de una escuela inclusiva, que como principio básico desarrolla la eliminación de toda discriminación en las aulas de nuestro sistema educativo. Y de esta forma, la Sociedad del Conocimiento como una parte más de la vida diaria, debe estar integrada en el currículo de las aulas inclusivas, al ser un factor clave para minimizar diferencias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here