z-logo
open-access-imgOpen Access
La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico de alumnado universitario
Author(s) -
Antonio Pantoja Vallejo,
Margarita Alcaide Risoto
Publication year - 2013
Publication title -
étic@ net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-324X
DOI - 10.30827/eticanet.v13i1.12012
Subject(s) - humanities , psychology , art
El objetivo de este trabajo es comprobar si los distintos autoconceptos (físico, social, familiar, intelectual, personal y sensación de control) y el rendimiento académico varían según el género en alumnos de primer curso de la Universidad de Jaén.En el estudio participaron 410 sujetos de las distintas titulaciones: Filología Inglesa y Turismo, Enfermería, Biología, Empresariales, I.T.Electricidad, Historia del Arte, Psicología, Turismo, Química, Derecho, maestro en Educación Física, Topografía y Estadística e Informática de Gestión. El instrumento utilizado fue el “Cuestionario de Autoconcepto (CAG)”, desarrollado por García Torres (2001) para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Las conclusiones que se obtienen de este estudio es que los hombres puntúan por encima de la media en todos los autoconceptos y, respecto al rendimiento académico, no existen diferencias entre hombres y mujeres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here