
BEVAN, R. La destrucción de la memoria. La arquitectura en guerra. Valencia: La Caja. Gestión del Patrimonio, 2019.
Author(s) -
José Antonio Montiel Vera
Publication year - 2020
Publication title -
e-rph
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1988-7213
DOI - 10.30827/e-rph.v0i26.17917
Subject(s) - humanities , art
El libro aborda las apreciaciones culturales sobre el patrimonio arquitectónico de las diferentes sociedades que han vivido la destrucción y la reconstrucción de su memoria colectiva durante y después de las guerras mundiales e interétnicas que afectaron la vida cotidiana de las naciones y de los espacios locales.A grandes rasgos es una obra que nos permite acceder a la parte más subjetiva de la historia. A través del estudio de los efectos de la guerra en el patrimonio cultural arquitectónico de diferentes poblaciones del mundo, el autor reconstruye las experiencias humanas en situaciones de intervención bélica para explicar cómo se ha destruido la base simbólica de la memoria de un pueblo. Se interesa en reconstruir la historia del mundo, de sus guerras mundiales y sus guerras locales, ya que todas atentan contra la memoria, esta historia la lleva al campo de las imágenes en donde el patrimonio resiste o sucumbe ante los nuevos poderes. Con varios ejemplos que van desde la toma de Jerusalén en el siglo VI a la revolución francesa, de la destrucción de Versalles (1939) a la destrucción de Bagdad (2003), entre otros acontecimientos, el libro hace una dialéctica entre memoria y cultura material para explicar los significados que un grupo social otorga a las manifestaciones arquitectónicas.