z-logo
open-access-imgOpen Access
La importancia del patrimonio documental de la industria para los estudios de la industria del cemento en Argentina
Author(s) -
Griselda Lemiez
Publication year - 2019
Publication title -
e-rph
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1988-7213
DOI - 10.30827/e-rph.v0i24.17875
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El patrimonio documental de la industria, se encuentra conformado por unaheterogeneidad de materiales entre los que pueden señalarse anuarios, anunciospublicitarios, cartas, memorias, revistas, expedientes entre otros. El valor de estosdocumentos bienes reside en dos aspectos fundamentales: su valor patrimonial intrínsecoy su importancia como fuentes de estudio para el conocimiento y protección de ciertoselementos tales como las fábricas, los poblados obreros, entre otros. Teniendo esto encuenta, el objetivo de este artículo es abordar la importancia del patrimonio documentalde la industria para la reconstrucción histórica, haciendo una primera aproximación a lautilización de esas fuentes para recuperar ciertos aspectos de las relaciones laborales ysociales construidas en una empresa cementera argentina. Partiremos de la hipótesis de que existe una gran cantidad de fuentes escritas que pueden ser incorporadas a los estudios históricos, ya que su valor como patrimonio documentalproporciona información de interés para enriquecer las investigaciones. En este caso, se analiza la prensa local, los archivos empresariales y algunos expedientes judiciales, con el fin de recuperar y reflexionar sobre los datos que estos documentos nos ofrecen en relación a la empresa cementera Calera Avellaneda S.A.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here