z-logo
open-access-imgOpen Access
Mujer y Educación Musical (escuela, conservatorio y universidad): dos historias de vida en la encrucijada del siglo XX español
Author(s) -
Desirée García Gil,
Consuelo Pérez Colodrero
Publication year - 2014
Publication title -
dedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2182-018X
pISSN - 2182-0171
DOI - 10.30827/dreh.v0i6.6971
Subject(s) - humanities , art , musical , visual arts
Desde 1936 a 1939 España vivió uno de sus peores momentos históricos y sociales, la Guerra Civil. Ésta fue continuada por cuarenta años de régimen totalitario que cerró las puertas a Europa impidiendo la normal evolución del país en muchos campos, entre ellos el educativo. Dentro de este contexto, la figura de la mujer sufrió uno de los mayores golpes ya que su labor se restringió al ámbito de lo privado: debía mantener una economía familiar pero no podía tener una cuenta en el banco, podía llevar a sus hijos al colegio, pero no podía tener una formación propia. No obstante, la música fue, para la mujer, un medio y resquicio extraordinariamente útil para desarrollarse y situarse social y profesionalmente, venciendo los tópicos y las expectativas asignadas a su género. La presente propuesta [1] llama la atención sobre la vida y la trayectoria de dos mujeres que, habiendo empezado su educación musical en las últimas décadas del siglo XIX o en las primeras del siglo XX, consiguieron ocupar puestos de relevancia en diferentes ámbitos educativos y artísticos, bien como profesoras universitarias, bien como concertistas de renombre, [2] acentúa las diversas problemáticas educativas, sociales y profesionales que debieron afrontar para hacerse un hueco en un sistema pensado por y para el Hombre. De este modo, se aspira a subrayar la importante labor que, dentro del complicado contexto musical de la España de la primera mitad del siglo XX, realizaron estas mujeres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here