z-logo
open-access-imgOpen Access
Principales aportaciones a la didáctica de la viola de Francisco Fleta Polo: “el nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas”
Author(s) -
Luis Magín Muñiz Bascón
Publication year - 2013
Publication title -
dedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2182-018X
pISSN - 2182-0171
DOI - 10.30827/dreh.v0i4.7064
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Francisco Fleta Polo, violista y compositor nacido en Barcelona el 25 de septiembre de 1931, pertenece al grupo de profesores de viola surgidos a raíz de la reforma educativa acaecida en España en 1966, por la cual los estudios de viola adquieren total independencia respecto a los de violín. Para solucionar las deficiencias técnicas y problemas de afinación entre sus alumnos, Fleta confecciona una serie de métodos secuenciados en varios volúmenes, que abarcan desde los ejercicios más simples hasta aquellos que pueden servir de rutina diaria al profesional. Su obra se divide en tres bloques: el nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas; el estudio de la doble cuerda y los estudios de escalas y arpegios, siendo el primero de ellos el de mayor relevancia. A continuación expondremos los principios básicos de este método que sienta las bases de la escuela moderna del instrumento en España.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here