z-logo
open-access-imgOpen Access
El hábitat de la memoria
Author(s) -
Carmen Martínez Samper
Publication year - 2012
Publication title -
dedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2182-018X
pISSN - 2182-0171
DOI - 10.30827/dreh.v0i3.7096
Subject(s) - humanities , art
La escultura genera un proceso de reflexión donde el objeto escultórico está arropado por las connotaciones materiales y conceptuales de su tiempo. En este artículo nos planteamos una fórmula renovada para el análisis y la implicación de alumnos y profesores con el patrimonio arquitectónico a través del arte. Unimos arte y tradición para trabajar en la salvaguarda del saber popular y subrayar la casa tradicional como hábitat de la memoria. Nuestro planteamiento se fundamenta en la utilización del proyecto artístico como medio para cuestionar la conservación y pérdida de los elementos que lo componen la arquitectura tradicional. Al elevarlos al grado de obra estos elementos más cotidianos adquieren protagonismo. Por tanto, el arte será la vía para implicar al observador en un pensamiento reflexivo y generar un modelo crítico argumentado a la hora de intervenir en nuestros pueblos. Partiremos de las ventanas tradicionales, que hemos transformado en esculturas, para reflexionar sobre su valor sociocultural. En ellas, encontraremos ejemplos de agresiones, de sustitución de elementos propios y de la inadecuada utilización de nuevos materiales. Trataremos de iniciar este proceso educativo basado en la sensibilización,  en el conocimiento y en el respeto a la cultura de los pueblos por medio de la observación directa y de la captura del detalle.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here