z-logo
open-access-imgOpen Access
Apuntes sobre el folklore vasco
Author(s) -
Amaya Epelde Larrañaga
Publication year - 2012
Publication title -
dedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2182-018X
pISSN - 2182-0171
DOI - 10.30827/dreh.v0i3.7092
Subject(s) - humanities , art , folklore , literature
El folklore hace referencia al saber popular y recoge las costumbres y tradiciones populares de cada uno de los países o culturas existentes en la sociedad. El folklore lo realiza el pueblo y es dirigido al pueblo y es lo que marca el carácter y la personalidad de su gente. El folklore vasco, tema que nos ocupa en concreto, tiene una personalidad muy diferente que la distingue de entre las demás existentes en el país. Debido a su sencillez y sobriedad, podemos decir que se parece al estilo europeo más cercano, sin olvidarnos además, de que la mayor parte de sus actividades lúdicas tienen su origen en el trabajo tradicional, como la de los Aizkolariak (cortadores de troncos), Arijasotzaileak (levantadores de piedras), Segalariak (cortadores de hierba), Gizon Proba (arrastre de piedras),  Sokatira (tiro de cuerda) y los Idi Proba (arrastre de piedras con bueyes). Por otra parte, están las canciones, algunas tan emblemáticas  como Gernikako Arbola, Agur Jaunak o Boga Boga; o bien danzas como el Aurresku, Espatadantza…  todas ellas interpretadas con instrumentos típicos como el Txistu y el Tamboril. En el presente artículo, trataremos de dar a conocer de manera exhaustiva la riqueza que en cuanto al arte y las tradiciones caracteriza al pueblo vasco.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here