
Evolución del ajuste entre patrón de localización del olivar y capacidad agrológica en la montaña mediterránea andaluza (1956-2007). El caso de Sierra de las Nieves: respuestas locales a factores globales
Author(s) -
Francisco de Paula Antunes Lima,
María Luisa Gómez Moreno,
Rafael Blanco Sepúlveda
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v60i3.18095
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este trabajo es relacionar la evolución del patrón de localización del olivar en una zona de montaña mediterránea en el medio plazo (1956-2007) con la respuesta de las sociedades campesinas a los cambios de factores como las políticas agrarias, las condiciones demográficas y el sistema de valores. Para ello, 1) se determina la capacidad agrológica (CA) del área de estudio (Sierra de las Nieves, Sistemas Béticos), 2) se precisa mediante bibliografía la cronología y los elementos determinantes de estos cambios, 3) se recurre a la información oral (entrevistas semiestructuradas) para el conocimiento de las decisiones de los campesinos, 4) se aplican los SIG a la evolución de los usos del suelo de 1956, 1977 y 2007 para precisar la evolución del ajuste del patrón de localización a la CA. Los resultados muestran dos patrones de ajuste. Entre 1956 y 1977, la ampliación del olivar es limitada (13,97 ha/año) y acorde con la CA, extendiéndose en tierras antes ocupadas por cultivos herbáceos. Entre 1977 y 2007, la expansión del olivar es intensa (47,25 ha/año) y afecta a tierras de menor aptitud. Como conclusión, el análisis de las causas revela la adaptación del campesinado a distintos contextos, pasando de anteponer el estatus a la rentabilidad a primar la rentabilidad derivada de la subvención, no siendo la CA un factor determinante.