z-logo
open-access-imgOpen Access
La evaluación de la gestión del riesgo de los incendios forestales en áreas naturales protegidas tropicales: el caso de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México)
Author(s) -
Christoph Neger,
Lilia de Lourdes Manzo-Delgado
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v60i3.16236
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
Una de las principales estrategias para conservar las selvas tropicales del planeta es la declaración de áreas naturales protegidas. No obstante, se ha cuestionado si esta protección es efectiva para mitigar uno de los mayores riesgos para las selvas: los incendios forestales. El presente estudio analizó esta situación en un área natural protegida específica, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México). La investigación se inició con una revisión del marco normativo y de los instrumentos de gestión relevantes, así como de su implementación por parte de los actores locales, con base en entrevistas semi-estructuradas. A continuación, se evaluó la efectividad de esta gestión, basada tanto en datos estadísticos oficiales como en el análisis de imágenes satelitales. Si bien los datos disponibles carecen de continuidad y precisión, se puede reconocer que las actividades de gestión empleadas han logrado evitar los impactos a gran escala que ocurrieron previos a la creación del área protegida en 1998 y que se ha observado una tendencia a la baja entre 2005 y 2020. Aun así, sigue siendo preocupante el número de hectáreas afectadas anualmente. Se indica que esto se debe principalmente al presupuesto limitado de las dependencias involucradas, restringiendo su alcance temporal y espacial. Una de las principales estrategias para conservar las selvas tropicales del planeta es la declaración de áreas naturales protegidas. No obstante, se ha cuestionado si esta protección es efectiva para mitigar uno de los mayores riesgos para las selvas: los incendios forestales. El presente estudio analizó esta situación en un área natural protegida específica, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México). La investigación se inició con una revisión del marco normativo y de los instrumentos de gestión relevantes, así como de su implementación por parte de los actores locales, con base en entrevistas semi-estructuradas. A continuación, se evaluó la efectividad de esta gestión, basada tanto en datos estadísticos oficiales como en el análisis de imágenes satelitales. Si bien los datos disponibles carecen de continuidad y precisión, se puede reconocer que las actividades de gestión empleadas han logrado evitar los impactos a gran escala que ocurrieron previos a la creación del área protegida en 1998 y que se ha observado una tendencia a la baja entre 2005 y 2020. Aun así, sigue siendo preocupante el número de hectáreas afectadas anualmente. Se indica que esto se debe principalmente al presupuesto limitado de las dependencias involucradas, restringiendo su alcance temporal y espacial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here