z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en cinco acuíferos de la Zona Metropolitana del Valle de México
Author(s) -
Elizabeth Boyás Martínez,
María Fernanda González Mora,
Jorge Paredes-Tavares
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v60i3.16226
Subject(s) - humanities , geography , art
El grado de explotación en los acuíferos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está altamente vinculado a la expansión urbana, al avance de la frontera agrícola y a la deforestación; lo que ha provocado diferentes afectaciones ambientales y a la infraestructura. El manejo de la recarga de los acuíferos (MAR) ha surgido como una herramienta de gestión consistente para reducir el grado de presión en las aguas subterráneas. Uno de los aspectos fundamentales para su implementación es identificar los sitios que favorecen la infiltración. Mediante el álgebra de mapas y la intervención de seis factores (pendiente, uso de suelo, capacidad de infiltración, precipitación, densidad de drenaje y litología) se determinaron zonas potenciales para la recarga artificial en cinco acuíferos que abastecen de agua subterránea a dicha zona metropolitana. Las variables con más peso fueron la litología y el uso de suelo, los sitios con potencial de recarga alto se encuentran en las zonas de mayor elevación, en las Sierras del Ajusco y Chichinautzin. La categoría “Medio” predomina con 44,2 % de la superficie, le siguen las categorías “Alto” con 19,1 %, “Bajo” con 17,7 %, “Muy bajo” con 13,7 %, y “Muy alto” con el 5,2 % del área. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here