z-logo
open-access-imgOpen Access
Aproximación cartográfica a la vulnerabilidad estructural ante sismos empleando una metodología cualitativa: aplicación para la Ciudad de Toluca
Author(s) -
Alexis Ordaz Hernández,
Jaime Amador Hernández Millán,
José Ramón Ramírez
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v59i2.9340
Subject(s) - humanities , geography , art
La vulnerabilidad constituye aquella variable en que los tomadores de decisiones pueden influir, especialmente cuando se analiza un espacio geográfico ya construido en condiciones de peligro símico evidente. Este caso de estudio se enfoca en el análisis de la vulnerabilidad estructural del fondo habitacional de la Ciudad de Toluca, empleando una metodología cualitativa. Se consideraron tres indicadores: tipologías constructivas, edad de las construcciones y el periodo constructivo en función de la aplicación del Reglamento General de Construcciones del Municipio de Toluca. Los resultados obtenidos permitieron identificar cuatro niveles de vulnerabilidad estructural, sobresalen 866 manzanas con vulnerabilidad muy alta y 1430 con alta vulnerabilidad, donde aproximadamente residen 218 314 personas. La cartografía generada puede ser considerada un insumo en los planes de reducción de la vulnerabilidad estructural para manejar el riesgo de desastres. Así mismo, quedaron enunciadas algunas líneas de investigaciones para futuros trabajos, especialmente en la definición de funciones de vulnerabilidad para las edificaciones típicas de la ciudad y el análisis del efecto de sitio a partir de las condiciones geotécnicas dentro del escenario urbano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here