
Gestión del paisaje vitivinícola en las Reservas de la Biosfera españolas
Author(s) -
Eugenio Baraja Rodríguez,
Alipio J. García de Celis,
Daniel Herrero Luque
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v58i3.8637
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Las Reservas de la Biosfera (RB) son ámbitos delimitados con el objetivo de conciliar la conservación de los valores naturales y culturales con el desarrollo sostenible. El presente artículo parte de la hipótesis de que esta figura de la UNESCO puede desempeñar una función clave en la tarea de aunar la conservación de la biodiversidad, el desarrollo territorial y el mantenimiento de los valores culturales asociados a los paisajes de la vid y el vino en entornos frágiles. El principal objetivo es presentar un primer balance de la importancia que desempeñan las Reservas de la Biosfera de España en la gestión del paisaje en general, y del viñedo en particular. Esa aproximación se realiza a partir de la consideración de las estrategias que afectan a los valores paisajísticos del viñedo contenidos en los planes de acción de las reservas. Asimismo, se cartografían y ponderan las superficies vitícolas de estos espacios y se realiza un análisis más en profundidad en aquellos casos en los que el viñedo, por su entidad o singularidad, ocupa un lugar destacado entre los cultivos.