
Búsqueda de especificidades en el carácter de los paisajes del viñedo e identificación de sus procesos de patrimonialización. La Rioja Alavesa como laboratorio
Author(s) -
María Cruz Porcal Gonzalo
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v58i2.7390
Subject(s) - humanities , art , geography
En el marco del reconocimiento creciente del valor patrimonial del paisaje, los paisajes agrarios –entre ellos, los paisajes del viñedo– poseen un gran interés como herencia territorial y como construcciones sociales que reflejan las interacciones dinámicas entre el hombre y la naturaleza. Son paisajes culturales cargados de significados capaces de albergar valores diversos. Este trabajo indaga en las relaciones que se establecen entre paisaje, patrimonio y procesos de patrimonialización en los paisajes vitívinícolas, a partir de un territorio, la Rioja Alavesa, concebido como laboratorio. Ello se ha concretado en dos objetivos específicos que estructuran las partes principales del artículo: por un lado, identificar los rasgos que definen el carácter del paisaje otorgándole singularidad y especificidad; por otro, analizar los mecanismos de activación patrimonial, esencialmente mediante la valoración del proceso de inscripción del «Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa» como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esto ha servido de marco de reflexión conceptual y metodológica para desentrañar claves extrapolables a otros territorios. El análisis bibliográfico, cartográfico y estadístico, el trabajo sistemático de campo y la valoración de los expedientes de los paisajes vitícolas incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial han sido los recursos metodológicos empleados.