z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarrollo turístico inclusivo socialmente. El caso de los desmovilizados en la región del Chocó, Colombia
Author(s) -
Montserrat CrespiVallbona,
Sofía Alexandra Galeas Ortiz,
María Alejandra López Zuñiga
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos geográficos de la universidad de granada/cuadernos geográficos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.268
H-Index - 11
eISSN - 2340-0129
pISSN - 0210-5462
DOI - 10.30827/cuadgeo.v58i1.6759
Subject(s) - humanities , political science , persona , geography , philosophy
El turismo en Colombia constituía una aventura y riesgo durante el periodo de guerra con las FARC (1966-2016). Tal conflicto interno ocasionó una relevante fragmentación territorial que impidió su desarrollo, dejando muchas zonas intactas utilizadas para el resguardo de estas fuerzas armadas. Ahora, tras el acuerdo de paz (2016), y gracias al buen estado de esta área del territorio, se abren oportunidades para aprovechar sus recursos naturales. También para el proceso de desmovilización. Los desmovilizados cuando dejan las armas, ingresan voluntariamente al proceso de reintegración social. Uno de estos canales de reinserción es la inclusión laboral. Sin embargo, esta inclusión presenta una cierta quimera. Las empresas del sector privado tienden a frenar el acceso de las personas desmovilizadas al trabajo. Igualmente, reside también en la sociedad una actitud de rechazo hacia ellos. El objetivo de la investigación es diseñar un modelo de desarrollo turístico sostenible basado en la inclusión social que surja como respuesta a las necesidades de los desmovilizados de las FARC y de los desplazados por la violencia en Colombia, concretamente en el Departamento o región del Chocó. El objetivo último es promover la integración social y la revitalización económica de este territorio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here